
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, prioridad para un currículo STEM (primera entrega)
Actualizado: 1 jul 2019

En septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una agenda que contiene una visión transformadora hacia una sostenibilidad económica, social y ambiental para los países miembros. A partir de este punto la Comisión Económica para América Latina y El Caribe - CEPAL presenta su documento "Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Una Oportunidad para América Latina y el Caribe".
El documento analiza en parte la problemática de la región e indica que estos objetivos serán un eje definitivo para acabar con los índices de inequidad, baja productividad, infraestructura deficiente, segregación y rezagos en la calidad en la educación y la salud, problemas de desigualdad de género, desigualdades importantes en los grupos minoritarios e impactos importantes en el cambio climático. (Naciones Unidas, 2016)
La sociedad de hoy debe enfrentar definitivamente estos retos, pero la población adulta que actualmente trabaja en la solución de estos problemas será reemplazada en pocos años por nuevos ciudadanos que deberán aportar de forma definitiva a estas problemáticas.
La agenda está estructurada en 5 elementos fundamentales:
PERSONAS
No dejar a nadie atrás, dignidad e igualdad de todas las personas en un ambiente saludable.
PLANETA
Colocar la protección del planeta en el centro.
PROSPERIDAD
Transformar las economías para disfrutar de una vida próspera y en armonía con la naturaleza.
PAZ
Propiciar sociedades pacíficas.