
NOTICIAS
STEM Education Colombia participa activamente en difusión de lo que debe ser la educación STEM y presenta en esta sección las actividades más relevantes.
CONASTEM en la finalización de de la declaratoria de Territorios STEM+ para veintiuna Secretarías de educación de Colombia. 29 de Julio de 2022.




Con motivo del cierre del proyecto Territorios STEM+, organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la operación del Intituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto, se presentaron veintiuna secretarías de educación de Colombia cuyo objetivo es declararse como Territorios STEM+.El evento estuvo acompañado por importantes aliados como lo es la Fundación Siemens Stiftung en cabeza de Ulrike Wahl.
​
El ingeniero Jairo Botero Espinosa participó como aliado del proyecto a nombre de STEM Education Colombia y CONASTEM. La relevancia del evento radica en la declaratoria de las secretarías de educación y la adopción del modelo STEM+ como política pública nacional. Cada secretaría de educación ha configurado una metas y a congregado a muchos actores de su región para establecer lineamientos futuros en la puesta en marcha de inciativas alrededor de la educación STEM en Colombia.
​
Se acompañó muy especialmente a la Secretaría de Educación de Boyacá en su declaratoria como Territorio STEM+.
​
STEM Education Colombia, Fundación Tejer Ideas a nombre de CONASTEM participan en el primer encuentro TIC de 2022 de la Secretaría de Educación de Boyacá, en Cerinza, Boyacá. 25 de Marzo de 2022.
La comunidad TIC del núcleo del mismo nombre de la Secretaría de Educación de Boyacá, bajo el liderazgo de la Profesora Aura Mercedes Bautista, celebraron el primer evento de este año 2022 en el municipio de Cerinza. La idea principal del evento era llevar información de primera mano sobre el enfoque en educación STEM por los ingenieros Jairo Botero Espinosa y Oscar Alexánder Ariza para ampliar la discusión alrededor del tema de la transformación de la educación y el uso significativo de las herramientas TIC en el aula de clase.
​
El auditorio estuvo compuesto por directivos, docentes y miembros del grupo del núcleo TIC. También nos acompañaron de la Secretaría de Educación de Boyacá Carlos Julio Castillo Duarte, Director de Núcleo Educativo, Subdirector de Calidad Educativa y Juan Diego Pardo, jefe de comunicaciones de la secretaría. Tuvimos la participación adicional de estudiantes de diferentes grados del la IE de Cerinza. Se tuvo transmisión en directo vía redes sociales de la Secretaría de educación de Boyacá.
​
El evento tiene como elementos destacables el reconocimiento de la comunidad educativa de una transformación significativa de la forma en que las prácticas pedagógicas se llevan en el aula. Vemos con mucha alegría el interés por saber más sobre la educación STEM y su alcance en la vida diaria de maestros y estudiantes para prepararse para los retos del siglo XXI.
​
Adicionalmente se informó a los participantes de la posibilidad de aprobación de un proyecto educativo liderado por la Secretaría de Educación de la gobernación del departamento que tiene por objetivo llevar formación inicial a 66 instituciones educativas seleccionadas, proyecto que pretende brindar las bases de la educación STEM y acompañamiento a las primeras prácticas de docentes y estudiantes en el aula.
​
link para ver el evento. https://youtu.be/3FYL21L47M4